Tanto las vitaminas como los minerales son esenciales para el organismo, pero es muy fácil confundirse entre ellos. Por eso, te mostramos las diferencias entre vitaminas y minerales.
De acuerdo con un estudio publicado por The National Institute of Health, Estados Unidos, el equilibrio entre vitaminas y minerales en el organismo es lo que puede prevenir enfermedades y proteger el sistema inmune, por eso su importancia.
A continuación las diferencias entre las vitaminas y minerales:
Vitaminas
Son compuestos químicos orgánicos que se les considera complejos y están presentes en todos los seres vivos; pues a través de los alimentos se adquieren; verduras, frutas y animales.
Existen 13 vitaminas esenciales para el organismo y son:
- A: Protege las células de la oxidación, excelente antioxidante.
- C: Protege el sistema inmune y evitar enfermedades.
- D: Protege la salud ósea y mejora la función de los huesos
- E: Mejora el aspecto de la piel y la protege de manchas
- K: Tiene una fuerte función anticoagulante por lo que no se recomienda consumir si se tiene problemas de circulación como trombos.
- B1: Aporta energía y mejora la función celular.
- B2: Es un estimulante que también mejora las funciones del organismo en general.
- B3: También aporta energía y es excelente opción para deportistas.
- B6: facilita la digestión y mejora la absorción de proteínas.
- B12: Mejora la función cerebral y mantiene las neuronas activas.
- Ácido pantoténico: Regula el sistema nervioso y sintetiza las hormonas anti-estés.
- Biotina: Mejora el aspecto de la piel y favorece el crecimiento de cabello y uñas.
- Ácido fólico: Mejora la producción de glóbulos rojos, interviene en el sistema nervioso y evita la anemia.
Minerales
Los minerales también son compuestos pero inorgánicos, pueden ser creados por el hombre y regularmente lo adquieren por medio del agua con la que se riega las plantas y verduras. Representan entre el 4 y 5% del peso del organismo.
- Calcio: es esencial para las funciones de los huesos y protege las articulaciones previniendo su desgaste.
- Magnesio: Mejora el rendimiento en la actividad física y ayuda en los procesos antiinflamatorios.
- Fósforo: Mejora la memoria y concentración y también el tránsito intestinal.
- Azufre: Mejora la elasticidad en la piel y reduce el acné.
- Potasio: Ayuda a que la síntesis de los nutrientes sea mejor y evita la retención de líquidos.
- Cloro: Es un mineral que ayuda a mejora las digestión de las grasas.
- Sodio: Regula la presión arterial y mejora la circulación.
Ahora que conoces las diferencias entre vitaminas y minerales, es necesario que sepas que tanto la falta de ellas como el exceso pueden provocar problemas de salud. Es importante mantener un balance.
Tal vez te interese leer…