El Ministerio de Economía (Mineco) presentó este martes el Plan de Recuperación Económica de Guatemala. El plan contempla 3 ejes estratégicos, 3 transversales y 10 líneas de acción.
“El objetivo del plan es recuperar y generar nuevas fuentes de ingresos para los guatemaltecos”, dijo Antonio Malouf, titular del Mineco.
Detalló que el Plan de Recuperación Económica también establece 50 actividades focalizadas en la reactivación y mejora de la economía, incluso de como era antes de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Líneas de acción
Entre los ejes estratégicos del plan se encuentran las líneas de acción que involucrarán a los ministerios del Ejecutivo. Los ejes son:
- Recuperación y generación de nuevos empleos: sus líneas de acción están enfocadas en generar y promover protocolos de bioseguridad. También en facilitar al acceso a instrumentos financieros, flexibilizar y otorgar mayor seguridad en el mercado laboral y fomentar cadenas de valor de alta capacidad de empleo.
- Atracción de más inversiones estratégicas: pretende crear un marco legal favorable a la inversión e identificar proyectos de infraestructura productiva del país, atraer inversiones para la relocalización y mejorar el clima de negocios.
- Fomento del consumo de bienes y servicios guatemaltecos: se enfoca en estimular la demanda, identificar nuevas oportunidades en el comercio exterior y promover la recuperación de la confianza en el consumo.
En cuanto a los ejes transversales, estos son salud y seguridad ocupacional, innovación y sostenibilidad.
Acompañamiento de ministerios
La presentación del plan contó con la participación de los ministros de Comunicaciones, de Agricultura, de Relaciones Exteriores y de Energía y Minas.
Los funcionarios detallaron los proyectos y acciones que ejecutarán desde sus carteras para impulsar el Plan de Recuperación Económica.
En cuanto a infraestructura, el ministro de Comunicaciones, Josué Lemus, informó que la cartera realizará al menos 16 proyectos, estos tendrán una inversión de 2 mil 882 millones de quetzales.
Por otro lado, José Ángel López, ministro de Agricultura, aseguró que esta cartera empleará seis áreas para apoyar a los guatemaltecos en cuanto al plan.
Adicionalmente, el canciller guatemalteco, Pedro Brolo, explicó que Guatemala impulsará la integración de los asuntos diplomáticos, comerciales, turísticos e inversión.
“Es necesario fortalecer la posición de nuestro país en los mercados internacionales como un destino competitivo para el comercio y la inversión locales y extranjeras”, mencionó.
Por su parte, Alberto Pimentel, ministro de Energía, destacó la importancia de las inversiones en infraestructura, como mecanismo para reactivar una economía.
Además explicó que no se puede atraer clientes a zonas económicas con procesos industrializados si no existe disponibilidad del recurso eléctrico.
Te puede interesar: