• Inicio
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO MINERAL
  • BENEFICIOS
  • MINERÍA RESPONSABLE
  • DESARROLLO
  • RSE
Busqueda
14.5 C
Guatemala
26/02/21
  • LOG IN
Welcome! Log into your account
Forgot your password?
Recover your password
MiningWorks.GT MininigWorks.GT
MiningWorks.GT MiningWorks.GT
  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO MINERAL
  • BENEFICIOS
  • MINERÍA RESPONSABLE
  • DESARROLLO
  • RSE
Inicio Beneficios Más de 900 usuarios de Santiago Chimaltenango, Huehuetenago se benefician de la...
  • Beneficios
  • Desarrollo
  • Energía
  • Nacional

Más de 900 usuarios de Santiago Chimaltenango, Huehuetenago se benefician de la regularización del servicio de energía eléctrica

mayo 12, 2019
Compartir
Facebook
Twitter

La Comisión Presidencial de Diálogo (CPD) brindó seguimiento al cumplimiento de los acuerdos alcanzados en diálogo por conflicto derivado del corte colectivo de energía eléctrica.

 

De los acuerdos alcanzados en el referido conflicto, la empresa distribuidora con el acompañamiento de los comités de energía de las distintas comunidades y la Policía Nacional Civil, realizaron los trabajos de regularización de la red de energía eléctrica. Dicha regularización se llevó a cabo, durante el período comprendido del 8 al 12 del presente mes, tal y como quedó establecido en el convenio firmado.

 

La empresa distribuidora contará con oficinas móviles hasta el mes de julio del presente año. Lo anterior, para que los usuarios aún pendientes de regularizar su servicio de energía, puedan hacerlo con toda facilidad.

 

 

Cabe destacar, la coordinación interinstitucional y los esfuerzos para facilitar el diálogo genuino e incluyente; que permitió transformar el referido conflicto por la vía del diálogo en un marco de paz, convivencia pacífica y gobernabilidad.

 

Se continuará con el monitoreo y seguimiento al proceso de regularización de los usuarios aún pendientes.

 

Participaron representantes comunitarios del municipio de Santiago Chimaltenango, empresa distribuidora, Jefe Edil de Santiago Chimaltenango; Sector Salud y Educación del municipio, Iglesia Católica, gobernación departamental, COPREDEH, PNC, ANAM, PDH y Congreso de la República.

 

  • Etiquetas
  • Comisión Presidencial de Diálogo
  • desarrollo
  • Energía Eléctrica
Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet
AnteriorEl metal más precioso y caro del mundo se llama Rodio
SiguienteConcluyen cursos libres auspiciados por la Fundación Carlos F. Novella y el Intecap
Edgar Del Cid

RelacionadoMas de este Autor

La Estrategia de Energía Limpia de Dubai 2050

Convenio multisectorial busca atraer inversiones extranjeras al país

Siemens Energy eliminará 7.800 puestos de trabajo ante la eliminación del carbón

Avanza informe nacional de las Prioridades Nacionales de Desarrollo sobre los avances en el cumplimiento de los ODS

Floricultura, agricultura y caficultura, como herramientas para el desarrollo sostenible

Revista Forbes Centroamérica destaca expansión regional de Cementos Progreso

RECIENTE
  • La inclusión social, un compromiso a largo plazo
  • Desarrollo y empleo, la importancia del sector construcción en 2021
  • Canadá podría ser líder en el mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos: informe
  • Ethisphere anuncia a Cementos Progreso como una de “las empresas más éticas del mundo”
  • Ministerio de Energía y Minas, suspende licencia del proyecto Fénix
Síguenos
  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • MUNDO MINERAL
  • BENEFICIOS
  • MINERÍA RESPONSABLE
  • DESARROLLO
  • RSE
©
Translate »