El objetivo es sentar las bases para consolidar el desarrollo de la población.
En la sentencia de la Corte se definen diez instituciones que deben participar en el diálogo establecido conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre ellas: los ministerios de Ambiente, de Cultura y de Energía, la Comisión Presidencial para el Diálogo, la empresa Minera San Rafael, entidades indígenas del área de influencia del proyecto, la Alcaldía del área de influencia y la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Para el Ministro de Energía y Minas Luis Chang, el plazo para la preconsulta depende en primera instancia de que las instancias convocadas trasladen los nombres de los titulares y suplentes que son requeridos según la sentencia emitida. Al concretarse este primer paso, inicia el proceso de convocatoria para las reuniones que darán paso a la mesa de negociación.
El funcionario agregó que para realizar la Consulta Comunitaria para el reinicio de operaciones del proyecto El Escobal a cargo de Minera San Rafael, se necesita un presupuesto estimado en Q2.3 millones y que depende de las comunidades para que se lleve a cabo este año.
“Debido a que es una referencia técnica conforme lo dictado en la sentencia de la CC, las comunidades que se convocarán serán determinadas, según un informe realizado”, afirmó Chang.
Según datos proporcionados al MEM, son diez las comunidades en el área de influencia del proyecto El Escobal, siendos estas: Los Planes, La Cuchilla, El Fucio, Las Nueces, Sabana Redonda, El Volcancito, San Juan Bosco, Estanzuelas, El Quequexque y el casco urbano de San Rafael las Flores.
La postura de Pan American Silver
El proyecto ubicado en San Rafael las Flores – Santa Rosa, anteriormente era parte de los activos de Tahoe. Ahora pasó a formar parte de Pan American Silver, quienes operan seis minas en México, Perú, Argentina y Bolivia.
Michael Steinmann, presidente y gerente general, aseguró que “la compañía confía en su trayectoria de 25 años en minas operativas en América Latina para trabajar con las comunidades alrededor de El Escobal para obtener su apoyo y permitir el reinicio de la mina”.
Al respecto, Siren Fisekci vicepresidente de Relaciones con Inversores y Comunicaciones Corporativas en Pan American Silver, agregó que el objetivo es mantener una relación cordial y a largo plazo, con los pobladores del área.“El diálogo constructivo y abierto con las comunidades locales es la base para el éxito a largo plazo de la mina El Escobal. El objetivo principal de nuestra visión de ser la principal compañía de minería de plata es desarrollar relaciones positivas a largo plazo con las comunidades y los gobiernos locales a través de una comunicación abierta y honesta, y las prácticas comerciales éticas y sostenibles”.
Sobre el Convenio 169 OIT, Carmen Moreno, directora del Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la Organización Mundial del Trabajo para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana, resumió que “la consulta es un diálogo, no una votación o plebiscito”.
“Es una consulta, no es un referéndum, no es un plebiscito, es un diálogo de buena fe entre dos partes: el gobierno y los pueblos indígenas, para potenciar los beneficios de cualquier medida que se tome”.
Tal vez le interese leer…
Consulta comunitaria un diálogo de buena fe… “ni voto, ni veto”